Docentes comprometidos con la transformación social y educativa
Nuestro equipo
En el año 2014 conformamos la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa como espacio internacional para construir una visión alternativa en materia de calidad educativa; la red se integró a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. En febrero de 2016 iniciamos el trabajo con el portal Otras Voces en Educación (otrasvoceseneducacion.org) como espacio de noticias e información diaria; en solo meses alcanzamos millones de vistas y hoy es la página en educación no gubernamental más visitada. El año 2018 creamos el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación (CII-OVE) con dos programas insignias: formación e investigación. Vinculamos CII-OVE al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La Red Global/Glocal pasó a ser uno de los programas de trabajo de CII-OVE. En el año 2019 abrimos el programa Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) que estuvo temporalmente vinculado al IESALC-UNESCO y ahora se concentra en el tema de la formación docente. En 2020 conformamos el Grupo de Contacto Internacional (gremios y sindicatos docentes, educadores(as) populares y pedagogos críticos) con quienes organizamos el Primer Congreso Mundial en defensa de la Educación Pública y contra el neoliberalismo educativo y, lanzamos nuestro canal de YouTube Otras Voces en Educación. En 2021 lanzamos el programa Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía. En el año 2022 estamos dando los primeros pasos para conformar la editorial de OVE.
Somos una institución No gubernamental, sin presupuesto público ni privado, que funciona con el modelo de redes funcionales y trabajo asociativo.