CIIOVE

cropped-HEADER.png

Quiénes somos

El Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación es una institución dedicada a la educación, investigación, comunicación y organización, con mirada pedagógica crítica y compromiso con la transformación social

Docentes comprometidos con la transformación social y educativa

Nuestro equipo

En el año 2014 conformamos la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa como espacio internacional para construir una visión alternativa en materia de calidad educativa;  la red se integró a la Campaña Latinoamericana por el Derecho a la Educación. En febrero de 2016 iniciamos el trabajo con el portal Otras Voces en Educación (otrasvoceseneducacion.org) como espacio de noticias e información diaria; en solo meses alcanzamos millones de vistas y hoy es la página en educación no gubernamental más visitada. El año 2018 creamos el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación (CII-OVE) con dos programas insignias: formación e investigación. Vinculamos CII-OVE al Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO). La Red Global/Glocal pasó a ser uno de los programas de trabajo de CII-OVE. En el año 2019 abrimos el programa Observatorio Internacional de Reformas Educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) que estuvo temporalmente vinculado al IESALC-UNESCO y ahora se concentra en el tema de la formación docente. En 2020 conformamos el Grupo de Contacto Internacional (gremios y sindicatos docentes, educadores(as) populares y pedagogos críticos) con quienes organizamos el Primer Congreso Mundial en defensa de la Educación Pública y contra el neoliberalismo educativo y, lanzamos nuestro canal de YouTube Otras Voces en Educación. En 2021 lanzamos el programa Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía. En el año 2022 estamos dando los primeros pasos para conformar la editorial de OVE.

 

Somos una institución No gubernamental, sin presupuesto público ni privado, que funciona con el modelo de redes  funcionales y trabajo asociativo.

foto de luz
Directora General

Luz Palomino

Profesora Universitaria. Militante del Colectivo Aquelarre de las Feministas. Coordinadora Editorial del portal OVE. Licenciada en Comunicación Social (UBV). Especialista en Gerencia de los procesos educativos (UNESR; Venezuela, En proceso de defensa del trabajo final). Especialista en Políticas de cuidado con perspectiva de género (CLACSO). Candidata a Master en Asesoramiento y Desarrollo Humano. Egresada del Curso Internacional en Pedagogías Críticas y Educaciones Populares (CINPECER – CIM). Responsable de la Estrategia Comunicacional de CII-OVE.

[email protected] 

foto Bonilla
Director de Investigaciones

Luis Bonilla-Molina

Postdoctorado en Pedagogías Críticas y Educaciones Populares (CIM, Venezuela). Postdoctorado en Propuestas y Modelos de Evaluación de la Calidad Educativa (CINPECER-UPN, México). Doctor en Ciencias Pedagógicas (IPLAC, Cuba). Maestría en Gerencia Educativa (UPEL, Venezuela), Especialización en Formulación de Políticas Educativas (IIPE-UNESCO, Argentina). Pedagogo (IPRGR, Venezuela). Bachiller Agropecuario. 

[email protected] 

foto de rose
Directora de Formación

Rose Mary Hernández

Doctora (PhD) en Ciencias de la Educación. Magister en Investigación Educativa. Especialista en Docencia Universitaria. Docente ordinaria de la Universidad Experimental Rómulo Gallegos (Venezuela). Investigadora en Ciencias Sociales y del CII-OVE. Editora del portal OVE.  Moderadora del Programa El Aquelarre de las Insumisas. Moderadora de programas Educativos internacionales y del canal de YouTube de OVE. Articulista en OVE y Revistas Arbitradas

foto 2 de Luis Miguel
Director de Relaciones Interinstitucionales

Luis Miguel Alvarado Dorry

Profesor en educación primaria, educador popular y pedagogo crítico. Investigador en el Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en educación (CII-OVE), Centro miembro pleno del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO).  Editor y columnista del portal educativo Otras Voces en Educación. Comunicador y colaborador sobre temas educativos y sociales en el Facebook Live de Radio Cultural Bahía de Chetumal, Quintana Roo. Coordinador del nivel primaria general en la región Selva-Ocosingo del Proyecto de Educación Alternativa propuesta por la CNTE Chiapas.

foto de Lourdes
Directora de Extensión socio comunitaria

Lourdes Velásquez de Urbáez

Licenciada en Educación, Mención dificultades de aprendizaje.  Licenciada en pedagogía religiosa. Especialista en Educación Integral.  Especialista en Epistemologías del Sur. Master en Investigación de la educación Integral. Doctora en Educación. Editora de OVE e Investigadora de CII-OVE

foto de nelson
Coordinador de Observatorios

Nelson Ortega

Ingeniero en Informática (UNET, Venezuela),  Magister en Planificación Global (UPEL, Venezuela). Master en Política Exterior (Universidad Internacional de Valencia, ESpaña). Especialista en Zonas Económicas Especiales, en el área de Desarrollo Económico de Tianjin, TEDA (República Popular China).  Diplomado en Innovación Tecnológica (OEI y Universidad de Oviedo, España),  Editor e Investigador en Otras Voces en Educación. 

foto de fernando
Director de Comunicaciones

Fernando David García Culebro

Doctor en Pedagogía Crítica y educación Popular. Maestría en Pedagogía crítica y proyectos educativos. Maestría en Psicología Infantil. Maestría en Educación y diversidad cultural. Licenciado en Pedagogía. Colaborador en la Revista PDICM. Investigador y Editor en Otras Voces en educación.

foto de mariangelaç
WebMaster de OVE

Mariangela Petrizzo

Politóloga. MsC en  Administración de Empresas, Mención Gerencia. Doctora en Gestión para la creación intelectual. Postdoctorado en Políticas Públicas y Educación. Especialista en políticas públicas de cuidado con perspectiva de genero. Docente e Investigadora en la Universidad Nacional del Turismo y la Universidad de educación creativa, Feminista, activista contra la violencia digital basada en género. Activista por el software libre. Coordinadora de proyectos de investigación nacionales e internacionales en el área d desarrollo endógeno y feminismo. Articulista en revistas científicas en las áreas del desarrollo endógeno y turismo. Autora de Redes para la Comprensión Política de ediciones El Perro y la Rana (2018)

flayer 2 de lázaro
Investigador Invitado

Fernando Lázaro

Profesor e Investigador de la Universidad Nacional de Luján, Argentina. Integrante de la Cooperativa de Educadores(as) e Investigadoras(es) Populares . Histórica (CEIP-H). Integrante del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre educación Popular y Pedagogías Críticas de CLACSO. Co-fundador de los bachilleratos Populares de Argentina. 

foto de mar
Investigadora Invitada

María Eugenia Bonilla

Licenciada en Educación. Traductora al Inglés y profesora certificada de Idioma Ingles. Investigadora Invitada del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación. 

mauro
Investigador Invitado

Mauro Jarquín

Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública. Integrante del seminario de Perspectivas Críticas en Educación en México y Latinoamérica. Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Colaborador del diario La Jornada de México. Autor de varias publicaciones sobre el tema educativo. Investigador del Observatorio de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía de CII-OVE.

daniel-libreros
Investigador asociado

Daniel Libreros

Profesor de la Universidad Nacional de Colombia. Militante EcoSocialista. Estudioso del impacto de la deuda externa en la economía y la educación de Latinoamérica y el Caribe. Autor de numerosas publicaciones.

selene
Investigadora Invitada

Selene Kareli Zepeda Pioquinto

Socióloga de la educación. Maestra en Desarrollo Educativo con énfasis en política educativa. Defensora de la educación pública, gratuita y crítica. Defensora de la Madre Tierra y de los Derechos Humanos. Feminista.

Selene kareli Zepeda Pioquinto 
alemancia
Investigador Invitado

Jesús Alemancia

Jesús Alemancia. Sociólogo. Investigador social y educador popular. Forma parte de la Red Mesoamericana de Educación Popular Alforja.
Es profesor del Departamento de Sociología, Facultad de Humanidades, Universidad de Panamá.
Acompaña procesos de formación de diversas organizaciones sociales y populares del pais. Forma parte de la sección universitaria de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, ASOPROF.

stalin
Investigador invitado

Stalin Pérez Borges

Dirigente obrero y social venezolano. Amplia trayectoria en el trabajo sindical. Actualmente es el editor en jefe de la web Insisto y Resisto