CIIOVE

cropped-HEADER.png

Red Global-Glocal

Nace producto del debate internacional sobre la calidad educativa (2014), el Primer Informe Mundial de la Calidad Educativa (2015) y el conjunto de foros que sobre el particular se impulsan. Es red regional integrante de la Campaña Latinoamericana por el derecho a la Educación e iniciativa fundante del Centro Internacional de Investigaciones Otras Voces en Educación.

Proyectos realizados

Informes, libros, Seminarios y Foros

Calidad de la educación es un término polisémico que no cuenta con una definición consensuada, a pesar que todos hablan del tema como si se refirieran a lo mismo. Esa indefinición forma parte de un caos epistémico que socava las bases de la educación pública. Por ello, desde la Red nos proponemos develar esta situación y mostrar como las mediciones que se muestran como indicadores de calidad no expresan esta categoría.

Avanzamos hacia una propuesta multidimensional de la calidad educativa que de cuenta de todos los fenómenos y dinámicas que conforman un corpus teórico alternativo de la calidad educativa.

Por ello, incluimos aqui el Informe Mundial de la Calidad Educativa, el libro de Calidad Educativa del profesor Luis Bonilla-Molina y el modelo teórico de calidad educativa del mismo autor, como ejes de nuestra perspectiva sobre este tema. 

I Informe Mundial de la Calidad Educativa

Calidad de la Educación

En el año 2014 un equipo de académicos de varios países liderados por la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa decidió elaborar y presentar un informe mundial alternativo, no gubernamental ni alineado con las corporaciones de desarrollo sobre el tema de la calidad educativa. 

La idea es presentar un informe cada diez años, que valore desde la perspectiva docente lo que esta pasando alrededor de este tema y las políticas públicas que en su nombre se desarrollan.

En el año 2022 se conformará el equipo internacional que tendrá la tarea de elaborar el II Informe Mundial de la Calidad Educativa a ser presentado a finales de 2023. 

Interesados(as) en participar escribir a [email protected] /[email protected] 

Puede acceder al Informe en la siguiente ventana y enlace enlace: 

En el año 2014 se abrió en Venzuela un debate sobre la calidad educativa, un tema que había resultado esquivo en la dinámica narrativa de este país, a pesar que su Constitución (1999) y Ley Orgánica de Educación (2009) hablaban de calidad educativa.

El Dr. Luis Bonilla-Molina participó activamente en este debate. Sus artículos fueron recogidos en un libro que compartimos con ustedes.

A pesar de ser un texto construido en el debate de Venezuela, sus categorías y perspectivas resultan útiles en distintas latitudes.


Puede acceder al libro en la siguiente ventana y enlace:

Informe Mundial de la Calidad Educativa

Le invitamos a leer el Informe Mundial completo

La Calidad Educativa: ideas para transformar la educación venezolana

Consideramos fundamental este texto para entender la ruta de la perspectiva crítica sobre la calidad educativa

Modelo Teórico de Calidad de la Educación de Luis Bonilla-Molina

En este video animado se muestra de manera breve el modelo teórico de calidad de la educación de Luis Bonilla-Molina