Ámbito de Trabajo
OIREPOD
EL Observatorio Internacional de Reformas educativas y Políticas Docentes (OIREPOD) nace a partir de la experiencia de 2014-2015 donde desde la Sociedad Venezolana de Educación Comparada (SVEC) y la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa se realizó una consulta internacional con funcionarios de ministerios de educación, académicos e intelectuales respecto a la mirada que tenían sobre los problemas y agendas urgentes para el sector educativo.
Se crea el OIREPOD como un espacio No gubernamental que es inicialmente acogido en el 2017 por el Instituto de Educación Superior para América Latina y el Caribe (IESALC) de la UNESCO, junto a otros cuatro observatorios independientes vinculados al instituto. No obstante, al cambiar la gestión en 2019 los observatorios dejaron de ser parte de las iniciativas de vinculación del IESALC con la academia regional. El OIREPOD pasa a ser independiente y es acogido por el CII-OVE como parte del programa de investigación.
En este periodo se ha vinculado con universidades de la región y desarrolla su trabajo bajo la modalidad asociativa y de voluntariado.
En la actualidad OIREPOD trabaja en:
1. Estudios de casos nacionales en materia de formación docente. Durante el año 2022 se publicarán los estudios de a) La Formación Docente en México ( Luis Miguel Alvarado Dorry, Paulina Esquivel, Luis Bonilla-Molina) ; b) La Formación Docente en Argentina; c) La Formación Docente en Venezuela (Luis Peñalver, Luis Bonilla-Molina y otros)
2. Estudio sobre la percepción docente en Latinoamérica en torno al cambio educativo
3. Estudios sobre buenas prácticas de construcción pedagógica alternativa
En marzo 2022 estarán saliendo a la luz pública los primeros informes de esta temporada de OIREPOD