CIIOVE

cropped-HEADER.png

Observatorios multilaterales

Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

Contraloría social internacional

¿Qué estamos haciendo?

El Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía es un espacio de seguimiento, análisis y presentación de reportes periódicos de investigación respecto a la relación de estas instancias en la agenda educativa.


El multilateralismo lo trabajamos fundamentalmente respecto a alas instituciones del sistema de Naciones Unidas 

El trabajo sobre las Bancas de Desarrollo esta orientado a monitorear las actividades del Banco Mundial, Fondo Monetario Internacional, OMC, OCDE, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, Foro Económico Mundial, en la región.

El seguimiento que hacemos sobre las Corporaciones Tecnológicas es fundamental para conocer, analizar y entender los planes, programas y proyectos de etas instancias en América Latina y el Caribe.

Finalmente, el trabajo que hacemos sobre la Filantropía procura identificar la orientación de cada una de estas instancias y sus vínculos con los proyectos educativos regionales, nacionales y locales.


Quienes deseen ver los informes publicados pueden hacerlo haciendo click en las siguiente. ventanas  

Reporte 1: Grupo Banco Mundial, IESALC UNESCO; Fundación Gates y Corporación Facebook

Esta iniciativa procura desarrollar la cultura de la contraloría social internacional.  No es posible que las instancias internacionales permanezcan ajenas al escrutinio ciudadano cuando influyen en las políticas públicas nacionales mediante la estandarización y condicionamientos para los financiamientos. 

Informe especial: El poder de las grandes corporaciones en la política global

Este trabajo de Nelson Ortega Bonilla es un aporte fundamental para comprender la dinámica y orientación de las grandes corporaciones y su influencia en la construcción de políticas públicas nacionales.