CIIOVE

cropped-HEADER.png

Publicaciones de la RED

En la Red Global/Glocal por la Calidad Educativa consideramos que el capitalismo ha construido hegemonía política alrededor del término de Calidad Educativa, por lo cual desde las pedagogías críticas tenemos que entrar en la disputa contra hegemónica para construir una idea de calidades educativas (en plural) que den cuenta de las diversidades de nuestros pueblos y educaciones.

Informe Mundial de la Calidad Educativa

Conseguir una educación de calidad para todos y todas es una de las metas centrales de toda sociedad que se proyecta justa y democrática, de allí que pueda asumirse como un anhelo compartido por todos los países de la región. El principal desafío  de los sistemas educativos es generar condiciones y  recursos para que el derecho a una  educación con calidad sea algo efectivo, cuyo resultado se refleje en el acceso equitativo  de niños y jóvenes, hombres y mujeres a las oportunidades de estudio e inserción en los  diferentes ámbitos de accionar de la vida social, lo que desde una perspectiva de género,  etnia y clase, implica la reorganización de los recursos educativos, económicos y políticos  que aseguren la movilidad e inclusión social para todos y todas. A pesar de las inmensas riquezas generadas en el mundo, aún millones de niños y  niñas,  jóvenes,  hombres  y mujeres  son  excluidos de  la educación,  vista  ésta como un poderoso  instrumento  que contribuye  a  la emancipación,  la libertad,  la  igualdad  y  la justicia social. Para estas mayorías de la población mundial, la educación continúa siendo  un instrumento válido y necesario para construir inclusión, felicidad y una concepción de  sociedad basada en el conocimiento, las ciencias y la ética del bien común.  Otros tantos,  reciben una educación que poca relación tiene con su entorno, con su realidad concreta y  débilmente comprometida con la  sustentabilidad ecológica de la vida en el planeta. Ello  plantea enormes retos y desafíos para las y los educadores y ciudadanos comprometidos  con una educación de calidad con pertinencia en un marco de inclusión.


Pueden acceder al informe completo en el siguiente enlace: