Libros
A partir de 2022 el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación impulsa la iniciativa editorial del Programa de Comunicación. La Editorial OVE (Otras Voces en Educación) se concentrará en publicar y difundir ideas, escritos, debates y reflexiones que hasta ahora hayan sido confinadas a la periferia. La idea es darle centralidad a voces silenciadas que tienen mucho que decir en materia de Justicia Social, derecho a la educación, ecología, aceleración de la innovación, antiracismo, feminismo, nuevas masculinidades, economía y política.
Esperamos comenzar a presentar nuestras publicaciones durante el primer semestre de 2022

Karl Marx al Sur: educación, ética, derechos y tecnología
Hoy, más que nunca, volver a Marx de manera definitiva significa entender por qué la pandemia del Covid-19 es un efecto más producido por la modernidad capitalista. Con mirada prospectiva, anunciaba el joven Marx lo siguiente: “En este momento crítico, explota uno de los contagios que anteriormente parecería un absurdo: la epidemia de la sobreproducción (In diesem kritischen Moment explodiert eine der Ansteckungen, die bisher absurd erschienen: die Epidemie der Überproduktion)”. El término Überproduktion refiere a la sobre- explotación, tanto del trabajo humano como de la naturaleza: todo por aumentar las tasas de ganancia y la concentración de riqueza en pocas manos, a costa de generar desequilibrios (catástrofes ambientales) y desvalorizar la vida humana sin piedad alguna.
Bajo el contexto pandémico se fue fraguando el presente libro dedicado a explorar, desentrañar y problematizar algunas categorías (muchas veces desdeñadas por la ortodoxia contemporánea seguidora del marxismo) estratégicas del pensamiento de Marx. El objetivo de la presente obra, consiste en invitar al lector a releer al pensador de Tréveris con otros ojos: “los ojos de la crítica”, como a él le gustaba decir.
Estudiar a Marx es una condición sine qua non para comprender los problemas actuales de la globalización fallida de la economía de mercado, sus ciclos de crisis económica, política, jurídica, cultural y de valores humanos, que están conllevando a las mayorías a un proceso destructivo cada vez más preocupante. Sin embargo, no todo es economía política. La obra de Marx es un laboratorio complejo en donde aparecen un sinnúmero de tópicos (muchos de ellos discerni- dos de manera amplia y otros enunciados de manera limitada) que son una especie de puerta abierta para transitar de manera rigurosa y propositiva.