CIIOVE

cropped-HEADER.png

Libros

A partir de 2022 el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación impulsa la iniciativa editorial del Programa de Comunicación.  La Editorial OVE (Otras Voces en Educación) se concentrará en publicar y difundir ideas, escritos, debates y reflexiones que hasta ahora hayan sido confinadas a la periferia. La idea es darle centralidad a voces silenciadas que tienen mucho que decir en materia de Justicia Social, derecho a la educación, ecología, aceleración de la innovación, antiracismo, feminismo, nuevas masculinidades, economía y política.

Esperamos comenzar a presentar nuestras publicaciones durante el primer semestre de 2022

Mafaldas o zombies: el complejo industrial en el siglo XXI

En este libro,   Luis Bonilla-Molina, rescata la noción de Complejo Industrial Cultural como sector que adquiere hoy una centralidad en la reproducción ideológica del capitalismo. El papel del cine, la industria musical, el comic en la preparación de mentalidades que asimilen con normalidad las producciones generadas por la aceleración de la innovación y las asuman como parte de su cotidianidad, es un tema de estudio de este autor.

Su realización forma parte del inicio de una línea de investigación permanente sobre mercancías culturales, alienación y complejo industrial cultural. No significa que  su autor, abandona su trabajo
como comparativista y estudioso de las reformas y contrarreformas educativas en el mundo y mi país, por el contrario, comienza el estudio en profundidad, precisamente, de uno de los aspectos más desestimados en el análisis de los cambios educativos en los albores de la cuarta revolución industrial, abordando  la da la complejidad de la construcción del Apagón Pedagógico Global( APG) en un tiempo previo a la pandemia y la irrupción global de la virtualidad educativa.

 Esta realidad (APG) implica el riesgo cierto de destrucción de la escuela, el liceo y la universidad que conocimos. Un modelo de enseñanza en casa, con el impulso de un “ambiente de aprendizaje” caracterizado por acceso a computadora, conexión a Internet y contenidos educativos en el espacio virtual, no solo significa una posibilidad de disminución del presupuesto público en materia social, sino el confinamiento de millones de seres humanos a sus viviendas para la puesta en marcha de un nuevo modelo de gobernabilidad que tiene como paradigma el “Apartheid tecnológico”. 

Pueden acceder a la versión digital de este libro en el siguiente enlace: