Cada día crece el interés por las pedagogías críticas. En medio del caos educativo generado por la transición abrupta de la presencialidad a la virtualidad y luego al llamado modelo bimodal, las pedagogías críticas emergen como un campo que no solo permite entender lo que está ocurriendo en materia educativa, sino que además, permite allanar caminos para la generación de propuestas alternativas.
Las pedagogías críticas tienen su propia historia Latinoamericana y Caribeña, como campo de resistencia, a partir del cual le fue posible integrarse a corrientes internacionales (europeas, norteamericanas) de teoría crítica, manteniendo su epistemología del Sur Global.
En este seminario se aborda además el desarrollo de las pedagogías críticas como campo de pensamiento alternativo a toda forma de opresión, independientemente de su matriz ideológica.
Las pedagogías críticas permiten entender la educación y los sistemas escolares en su relación dialéctica con las revoluciones industriales, tanto como hegemonía como resistencia. En ese sentido construyen una perspectiva de análisis anticapitalista que escapa a las narrativas panfletarias que analizan al capitalismo sin colocar en evidencia sus énfasis en cada momento histórico
Docente: Luis Bonilla-Molina. Doctor en Ciencias Pedagógicas y uno de los pedagogos críticos latinoamericanos más conocidos.
En este curso breve (4 horas académicas) les facilitaremos las herramientas básicas para que pueda profundizar en su conocimiento de las pedagogías críticas.
Los materiales y videos quedarán disponibles para seguir trabajando luego. El curso se puede hacer de manera Sincrónica en la fecha prevista y de manera asincrónica en cualquier momento. Solo debe contar con una computadora, conexión a internet y ganas de aprender.
Les invitamos a ser parte de esta experiencia de aprendizaje