CIIOVE

cropped-HEADER.png

Ediciones OVE

A partir de 2022 el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación impulsa la iniciativa editorial del Programa de Comunicación.  La Editorial OVE (Otras Voces en Educación) se concentrará en publicar y difundir ideas, escritos, debates y reflexiones que hasta ahora hayan sido confinadas a la periferia. La idea es darle centralidad a voces silenciadas que tienen mucho que decir en materia de Justicia Social, derecho a la educación, ecología, aceleración de la innovación, antiracismo, feminismo, nuevas masculinidades, economía y política.

Esperamos comenzar a presentar nuestras publicaciones durante el primer semestre de 2022

Educación - Multilateralismo - Economía - Política

Informes de Coyuntura / reportes

En el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación vinculamos la investigación al estudio en profundidad del presente y las posibilidades de comprensión de los fenómenos educativos, políticos, sociales, económicos, tecnológicos y geopolíticos.

En ese sentido los informes de coyuntura expresan los procesos de investigación respecto a dinámicas en construcción, destacando las resistencias y voces críticas al respecto.  Es imposible construir tendencias y análisis prospectivo sólidos sin un estudio permanente de la relación proceso histórico-presente.

Las tipologías de Informes son:

1. Informes de Coyuntura (hasta ahora educativa y de casos políticos nacionales)

2. Reporte del Observatorio Latinoamericano de Organismos Multilaterales, Bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía.

3. Reportes del OIREPOD

4. Informe Mundial de Educación (Primera versión publicada en 2014 – Segunda Edición 2023-2024 a publicarse en los próximos dos años.

Pandemia, Vacunación y Retorno a Clases Presenciales

En este trabajo se hace un análisis de lo ocurrido entre marzo de 2020 y mayo de 2021 en el sector educativo latinoamericano

Inversión en Educación, Salarios y Condiciones de trabajo de los y las docentes

El derecho a la educación tiene expresiones concretas en el comportamiento de las inversiones educativas, los salarios y condiciones de trabajo del personal docente.  Este estudio comparado internacional, pionero en su tipo, muestra las odiosas y terribles diferencias en ingresos y  situación laboral de los las docentes.  Es el primero de una serie de estudios sobre el particular.

Informe de Coyuntura Nacional: Paro Nacional de Colombia / Causas preliminares y actualidad del conflicto social en Colombia

En este trabajo se hace un análisis de lo ocurrido entre marzo de 2020 y mayo de 2021 en el sector educativo latinoamericano

Reporte 1: Grupo Banco Mundial, Fundación Gates, IESALC UNESCO, Corporación Facebook

El derecho a la educación tiene expresiones concretas en el comportamiento de las inversiones educativas, los salarios y condiciones de trabajo del personal docente.  Este estudio comparado internacional, pionero en su tipo, muestra las odiosas y terribles diferencias en ingresos y  situación laboral de los las docentes.  Es el primero de una serie de estudios sobre el particular.

Reporte Especial: El poder de las grandes corporaciones en la política Global

En este trabajo se hace un análisis de lo ocurrido entre marzo de 2020 y mayo de 2021 en el sector educativo latinoamericano

Nuevos Informes y reportes de investigación

Continuamos investigando y publicando.  Muy pronto publicaremos nuevos trabajos.  estos estarán referidos a

1) segundo reporte del Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos Multilaterales, bancas de Desarrollo, Corporaciones Tecnológicas y Filantropía

2) Informe de coyuntura sobre educación pública y privada en Latinoamérica

3) La Formación docente en México.  Estudio de caso nacional

4) Marcos jurídicos y derecho a la educación

Ediciones - CoEdiciones - ReEdiciones

Libros y Videos Animados

El Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación exploró el mundo editorial autónomo desde su fundación; de hecho hemos publicado dos libros. En diciembre de 2021 decidimos lanzar con fuerza la iniciativa editorial 

Mafaldas o Zombis: el complejo industrial cultural en el siglo XXI

Este libro, escrito antes de la pandemia del COVID-19 anticipó una parte importante de los escenarios de virtualidad, consumo, sociabilidad y educación que se desarrollaron durante la pandemia. Además coloca de relieve la importancia del Complejo Industrial Cultural en la agenda educativa.

Karl Marx al Sur: Educación, ética, derechos y tecnología

En la línea editorial de promover la publicación de libros de autores(as) emergentes desde Ediciones OVE publicaciones este libro editorial a lo que se le sumo el sello editorial de CLACSO. Un gusto presentar este libro

Próximo Lanzamiento: Colección Pedagogía Crítica

Este libro, escrito antes de la pandemia del COVID-19 anticipó una parte importante de los escenarios de virtualidad, consumo, sociabilidad y educación que se desarrollaron durante la pandemia. Además coloca de relieve la importancia del Complejo Industrial Cultural en la agenda educativa.

Próximo Lanzamiento: Colección Tecnología, Economía y Sociedad

En la línea editorial de promover la publicación de libros de autores(as) emergentes desde Ediciones OVE publicaciones este libro editorial a lo que se le sumo el sello editorial de CLACSO. Un gusto presentar este libro

MUY PRONTO: Revista Arbitrada de Educaciones Populares y Pedagogías Críticas

Este libro, escrito antes de la pandemia del COVID-19 anticipó una parte importante de los escenarios de virtualidad, consumo, sociabilidad y educación que se desarrollaron durante la pandemia. Además coloca de relieve la importancia del Complejo Industrial Cultural en la agenda educativa.

MUY PRONTO: Colección de Vídeos animados

En la línea editorial de promover la publicación de libros de autores(as) emergentes desde Ediciones OVE publicaciones este libro editorial a lo que se le sumo el sello editorial de CLACSO. Un gusto presentar este libro