Ediciones OVE
A partir de 2022 el Centro Internacional de Investigación Otras Voces en Educación impulsa la iniciativa editorial del Programa de Comunicación. La Editorial OVE (Otras Voces en Educación) se concentrará en publicar y difundir ideas, escritos, debates y reflexiones que hasta ahora hayan sido confinadas a la periferia. La idea es darle centralidad a voces silenciadas que tienen mucho que decir en materia de Justicia Social, derecho a la educación, ecología, aceleración de la innovación, antiracismo, feminismo, nuevas masculinidades, economía y política.
Esperamos comenzar a presentar nuestras publicaciones durante el primer semestre de 2022

Nuevos informes y reportes de investigación
Muy pronto publicaremos nuevos trabajos que reflejan las investigaciones que vienen realizando nuestros equipos:
1) Después del éxito del Primer Reporte sobre el Grupo Banco Mundial, el IESALC, la Fundación Gates y la Corporación Facebook, ahora presentaremos la segunda entrega del Observatorio Latinoamericano y Caribeño de Organismos multilaterales, Bancas de Desarrollo y Corporaciones tecnológicas
2) También entregaremos el Informe de coyuntura sobre educación pública y privada en Latinoamérica. En este trabajo mostraremos las tendencias de crecimiento del sector privado en educación en la región.
3) El OIREPOD ha decidido concentrarse en estudios de casos sobre la formación docente y las políticas educativas, de tal manera que construya referencias solidas para los análisis comparados El primer informe en esta orientación se denomina: “La Formación docente en México. Estudio de caso nacional”
4) El tema legislativo es vital para entender el desarrollo del derecho a la educación. Por ello, estaremos publicando el estudio “Marcos jurídicos y derecho a la educación: un estudio comparado” que permitirá valorar el estado del arte y las tendencias más importantes
5) Todos hablan de derecho a la educación, pero no existe una guía clara respecto a como comprobar el nivel de cumplimiento de este principio. “El Manual para trabajar el derecho a la educación” procura hacer un inventario sencillo de los aspectos claves que permiten realmente verificar el cumplimiento del deerecho a la educación, tomando en cuenta la cobertura pero mucho más allá de ella.
Muy pronto estarán disponibles estas publicaciones en varios idiomas